Estrategias didácticas en Biología en el nivel universitario inicial: importancia de la orientación pre-universitaria
Español (Argentina)
Palabras clave:
Estrategias didácticas, Docencia polimodal, Transición preuniversitaria, Integración de conocimientosResumen
Una de las dificultades de los estudiantes preuniversitarios en su transición a la vida universitaria son las incapacidades que presentan frente a los mayores volúmenes de información que recibirán en dicha etapa. El presente trabajo estuvo dirigido al análisis conceptual de ciertos aspectos de la educación formal a nivel pre-universitario y universitario inicial. Ciertas estrategias pedagógicas pueden proveer al inicio de la vida universitaria la integración de conocimientos capacitándolo en una adecuada destreza para la búsqueda, lectura, análisis y discusión de bibliografías específicas valorando el trabajo grupal como alternativa enriquecedora. El aprendizaje basado en problemas es un proceso de indagación integral que resuelve dudas e incertidumbres sobre fenómenos complejos buscando activamente respuestas a sus propias preguntas. La activa participación del estudiante la libre disposición de bibliografía de consulta y el desarrollo de tareas grupales, generó un ambiente de mayor distensión y compromiso favoreciendo la integración de contenidos. Se evaluó además la relación entre la capacidad resolutiva del estudiante y su formación preuniversitaria demostrándose que a pesar de no ser una condición suficiente se hace necesaria la certera elección de dicha orientación en donde la continuidad de ciertos contenidos incorporados en dicha etapa facilita la capacidad cognitiva y resolutiva del estudiante.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hugo Daniel Solana Goya, María Victoria Solana Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.