Al otro lado de la Montaña: resignificando saberes de los jóvenes campesinos para la enseñanza de las ciencias naturales
Palabras clave:
Enseñanza, Ciencias Naturales, Labores Campesinas, Resignificación de SaberesResumen
El proyecto se desarrolla en la sede La Victoria de la IED El Hato, ubicado en zona rural del municipio de Choachí donde la mayoría de los estudiantes desde muy temprana edad están vinculados con las labores campesinas. De estas labores realizadas por los estudiantes surge la pregunta: ¿cómo resignificar esos saberes que ya tienen los estudiantes para poder usarlos como herramienta para la enseñanza de las ciencias naturales? Y se plantea como objetivo general: resignificar los saberes y las prácticas cotidianas de los jóvenes campesinos cocreando material audiovisual que pueda ser usado como material para la enseñanza de las ciencias. Primero se sensibilizó a los estudiantes sobre la importancia de la labor campesina para la sociedad y se les propuso identificar la relación de las labores que realizan con los temas de ciencias naturales, para después plasmar eso en un video. Durante la elaboración de los videos y analizando el resultado final, logramos concluir que los jóvenes campesinos a pesar de las dificultades propias de las zonas rurales del país son capaces de aprender, por medio de la practica a manejar herramientas tecnológicas y a relacionar los conocimientos de las ciencias naturales con las labores del campo, logrando también darle un nuevo significado a su cotidianidad encontrando en ella una fuente constante de producción de conocimiento que pueden compartir con sus demás compañeros y con los docentes de la institución.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mileidy Castaño Robayo, Jhonny Mak Casilimas Parra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.