Enseñanza de la química y su aprendizaje en casos con Síndrome de Down
Palabras clave:
Síndrome de Down, Química, Enseñanza, Aprendizaje, PsicopedagogíaResumen
La educación en Colombia para los estudiantes con diversidad funcional debería tener un cambio en su paradigma, En este orden de ideas, el objetivo fue identificar la relación de la enseñanza de la química y su aprendizaje con el Síndrome de Down, mediante la teoría del triplete químico de Johnstone, en un estudio de caso, conociendo las percepciones del estudiante, padres de familia, expertos en el tema y rectora. La metodología fue de tipo cualitativa, alcance descriptivo, cuya muestra fue no probabilística por conveniencia, aplicando una entrevista semiestructurada a la población. De este modo, los resultados indican que, los docentes deben fortalecer las estrategias dentro de las aulas, adaptándose al estilo y ritmo de aprendizaje de cada estudiante, enfocando la enseñanza en lo simbólico, práctico y kinestésico, sin implementar tanta teoría, pues ello no es de fácil comprensión ni retención para los alumnos con síndrome de Down, por ello, se concluye que, la pedagogía de la química debe adaptarse a las necesidades académicas de cada estudiante, sin importar su condición, finalmente, se propone la importancia de generar un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) que permita a los estudiantes reforzar los conocimientos de un modo distinto a lo tradicional.
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8128228
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Angie Paola Calderón Velandia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.