Diagnosticar para potenciar la enseñanza de las ciencias en preescolar y primaria: una experiencia desde la práctica profesional
Palabras clave:
Diagnósticos de Aprendizaje, Estudios Sociodemográficos, Enseñanza, Unidades DidácticasResumen
En este trabajo se presenta la sistematización de experiencias de innovación de enseñanza de las ciencias para preescolar y primaria; producto de las transformaciones curriculares de las prácticas pedagógicas y educativas de las licenciaturas en Colombia a partir de la resolución 18583 de 2017. Que aboga por reconocer, contextualizar, comprender, diseñar y transformar los ambientes educativos, con miras de hacer del aula un escenario de experimentación, innovación e investigación, fundamentales para comprender e intervenir en los múltiples contextos socioculturales y poblacionales del país. Se empleó una metodología basada permite explicar cómo, cuándo y por qué las innovaciones educativas funcionan en la práctica. Este se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, intervención y, evaluación y ajustes. Los resultados obtenidos fueron favorables, puesto que considerar cómo viven, piensan, conocen y perciben su entorno los niños; hace que se aproximen al conocimiento científico de manera diferente, con un componente motivacional distinto, y éste se constituye en el motor de cualquier acción humana, puesto que garantiza nuevos y mejores desarrollos en las actividades escolares para una mejor diferente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrea Aristizabal Fuquene, Karen Patricia Agudelo Arteaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.