Dificultades en la implementación de la virtualidad y semipresencialidad como alternativas en pandemia por SARS-CoV-2
Palavras-chave:
Aprendizaje en línea, Educación, Pandemia, Estrategias educativasResumo
El presente artículo está basado en el análisis reflexivo de la experiencia docente realizada por dos estudiantes de Licenciatura en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana en la Institución Educativa Liceo de Santa Librada de la ciudad de Neiva, Huila. Durante este proceso se evaluó la adaptación a los cambios presentes entre la diversificación de modalidades y alternativas implementadas en la institución en dos grupos de estudiantes de grado noveno. De esa forma se reconoció la importancia de reflexionar en torno a los aspectos aptitudinales y actitudinales de los y las estudiantes conforme se realizan cambios a las metodologías por la situación de la pandemia. Así, se considera importante el reconocimiento de los efectos de las estrategias implementadas en el proceso de enseñanza para la construcción de un aprendizaje significativo basado en las necesidades de la población académica. Finalmente, el reconocimiento de los cambios que la educación atraviesa requiere de estrategias variadas que posibiliten oportunidades para garantizar un desarrollo psicológico y académico que resulte positivo para los actores del proceso educativo. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8077765Downloads
Publicado
2022-12-21
Como Citar
Puentes Silva, M. C., & Parra Valencia, E. A. (2022). Dificultades en la implementación de la virtualidad y semipresencialidad como alternativas en pandemia por SARS-CoV-2. Revista Latinoamericana De Educación Científica, Crítica Y Emancipadora, 1(2), 01–16. Recuperado de https://revistaladecin.com/index.php/LadECiN/article/view/65
Edição
Seção
Debates y Reflexiones
Licença
Copyright (c) 2022 María Camila Puentes Silva, Evelin Alexandra Parra Valencia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.