Cultura Ambiental por un medio ambiente sostenible: compromiso de jóvenes investigadores
Palavras-chave:
Cultura Ambiental, Biodiversidad, Pensamiento Sociocrítico, Educación AmbientalResumo
Actualmente el mundo afronta una crisis ambiental que no tiene límite, la destrucción del hombre a la naturaleza y sus recursos, actos perversos que llevan a la contaminación de aguas, suelos, aire, alimentos, pérdida de la biodiversidad, entre otros. Por las razones anteriores, este estudio propende por generar una cultura ambiental en nuevas generaciones hacia la preservación y uso adecuado de los recursos naturales en estudiantes de grado 6º de la I.E. Humberto Muñoz Ordoñez en el municipio de Pitalito. Lo anterior a la luz de los hallazgos encontrados en la ficha de observación como instrumento para determinar el nivel de apropiación por el cuidado del medio ambiente, resultados que permitieron determinar que falta sensibilizar, reflexionar y generar un cambio de mentalidad en niños y jóvenes, en entender las relaciones e interacciones del hombre con su ambiente, con el fin de pensar una cultura de protección del medio ambiente, sistemas ecológicos y la biodiversidad. El estudio proyecta pensar en un cambio en la educación ambiental, apoderado del pensamiento sociocrítico latinoamericano de las comunidades educativas y en general. De igual manera el estudio insiste en identificar, diseñar e implementar estrategias que fortalezcan la preservación y uso adecuado de los recursos naturales.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Clara Patricia Hernández Baracaldo , María José Figueroa, Auramaría Velasco Tovar

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.