Clitoridectomia Clitoridectomía: Discusiones sobre la negación del placer femenino en la formación de profesores de ciencias naturales y química
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13357727Palavras-chave:
Clítoris, Educación sexual, Enseñanza de las ciencias, GéneroResumo
El desarrollo humano, incluido el desarrollo sexual, se ve afectado por factores culturales, sociales y religiosos. La investigación problematiza cómo los profesores de ciencias y química en formación ven el abordaje de la clitoridectomía y el placer femenino en el aula. Se reveló un desconocimiento sobre la anatomía del clítoris, ya que sólo el 75% de los participantes identificaron la posición del clítoris en los dibujos, pero solo resaltaron su anatomía externa. En relación a la educación sexual, los futuros docentes se mostraron inseguros o poco preparados para enfrentar posibles situaciones de sexualidad que involucran el clítoris y el placer femenino en el aula, con posturas que van desde el silencio, la falta de calificación para abordar el tema y la preocupación por las reacciones de la comunidad escolar. Se concluye que la ausencia de enfoques de educación sexual emancipadora en la formación docente contribuye a la desaparición del placer femenino y a la perpetuación de los estereotipos de género. Se recomienda un enfoque inclusivo y crítico en las escuelas, con el objetivo de desafiar estos estereotipos y promover una educación sexual integral y emancipadora.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Claudete Morais Barbosa, Yonier Alexander Orozco Marin

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.