Avisos

Invitación - Convocatoria Pares Evaluadores Ad-hoc Revista LADECIN

2023-04-17

Estimados y Estimadas Colegas de Latinoamerica:  

La Revista Latinoamericana en Educación Científica, Crítica y Emacipadora - LADECIN se permite invitarlos e invitarlas a postularse como Pares Evaluadores/Pareceristas Ad-hoc. Somos sabedores de la importancia de trabajar de manera articulada con todos los y las docentes de Latinoamérica y por esto, queremos contar su participación en este proceso editorial.

Leer más acerca de Invitación - Convocatoria Pares Evaluadores Ad-hoc Revista LADECIN

Número actual

Vol. 1 Núm. 2 (2022): Volumen 1 - Número 2 de 2022 - Revista LadECiN
					Ver Vol. 1 Núm. 2 (2022): Volumen 1 - Número 2 de 2022 - Revista LadECiN

Presentamos a la comunidad Latinoamericana el Número 2 del Volumen 1 del año 2022 de nuestra Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora - LadECiN. Desde la Red Latinoamericana en Educación en Ciencias Naturales - REDLAECIN les invitamos a conocer las voces, experiencias y procesos investigativos de maestros y maestras en formación y en ejercicio. En este número presentamos procesos investigativos en torno al Conocimiento Didáctico del Contenido, la Enseñanza de Conceptos en Biología, Química y Física, las Cuestiones Sociocientíficas, Reflexiones de Aula sobre la enseñanza de la ciencia en tiempos de postpandemia, Experiencias en torno a la Inclusión Educativa; y acciones formativas en Educaci´ón Ambiental desde diferentes latitudes de nuestra Latinoamérica. 

Que este Número contribuya a la formación investigativa en educación en ciencias naturales. Buenas lecturas. 

Publicado: 2022-12-21

Debates y Reflexiones

Experiencias, Innovaciones y narrativas de Aula

Ver todos los números

Es una revista de investigación, innovación y divulgación científica sobre la Educación Científica y su incidencia en la transformación de las personas y de la sociedad según sus territorios. La Revista Latinoamericana de Educación Científica Crítica y Emancipadora surge como una necesidad para un colectivo de profesoras, profesores e investigadores en Educación Científica de Latinoamérica de contar con un escenario de encuentro sobre la Educación Científica en nuestra región, que permita integrar saberes, conocimientos y experiencias de nuestra Latinoamérica desde una perspectiva global, que comprometa a cada uno de sus actores a hacer de la Educación en Ciencias escenarios plausibles de entendimiento crítico con valor transformador para superar la inequidad y desigualdad que afecta a cada una de nuestros países, y desde esas restricciones sociales comenzar a pensar y proyectar una Educación Científica para la justicia social.

ISSN: 2954-5536 (en línea)